Multinacionales

Ericsson colapsa en bolsa: firma pudo haber pagado al grupo terrorista ISIS

El CEO de la compañía sueca dijo que “se han comprado rutas de transporte a través de áreas que han sido controladas por” este tipo de organizaciones para evadir aduanas en Iraq.

Por: Richard Milne | Publicado: Miércoles 16 de febrero de 2022 a las 11:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Corresponsal nórdico y báltico

Las acciones de Ericsson cayeron bruscamente después de que Borje Ekholm, director ejecutivo del fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones, admitiera que la firma podría haber realizado pagos a la organización terrorista Isis en Iraq.

Ericsson dijo el martes por la noche que una investigación interna de 2019 había encontrado graves violaciones de las normas de cumplimiento en Iraq, incluidos los pagos por rutas de transporte para evadir las aduanas locales.

Imagen foto_00000006

"Lo que estamos viendo es que se han comprado rutas de transporte a través de áreas que han sido controladas por organizaciones terroristas, incluido Isis", dijo Ekholm al periódico sueco Dagens Industri este miércoles.

Las acciones de Ericsson cayeron más de 14% en la jornada.

La investigación

Ericsson pagó más de US$ 1.000 millones en diciembre de 2019 para resolver investigaciones penales y civiles estadounidenses sobre corrupción extranjera en países que abarcan China, Indonesia, Vietnam, Yibuti y Kuwait.

Pero el grupo sueco dijo en octubre que el Departamento de Justicia de Estados Unidos había advertido que había incumplido sus obligaciones en virtud de un acuerdo de enjuiciamiento diferido al no proporcionar documentos e información. No está claro si las acusaciones en Iraq formaron parte de la violación, pero el país no fue uno de los cinco nombrados en el acuerdo de 2019.

Imagen foto_00000005
Borje Ekholm, Ceo de Ericsson

La firma dijo que los reclamos de gastos inusuales que se remontan a 2018 provocaron una investigación interna que encontró infracciones graves de sus reglas de cumplimiento y ética por "mala conducta relacionada con la corrupción".

La evidencia incluía hacer donaciones sin un beneficiario claro; pagar a proveedores sin documentos; utilizar proveedores para realizar pagos en efectivo; viajes y gastos inapropiados; y el uso indebido de agentes de ventas y consultores. También encontró violaciones de los controles financieros internos de Ericsson, conflictos de intereses, incumplimiento de las leyes fiscales y obstrucción de la investigación, agregó la empresa.

Sus investigadores no pudieron determinar el destinatario final de los pagos por rutas alternativas de transporte, pero ocurrieron en un momento en que Isis y otras organizaciones terroristas controlaban algunas de las rutas. La investigación también encontró pagos en efectivo que "potencialmente crearon el riesgo de lavado de dinero".

Sin responsable

El grupo sueco dijo que "no podía identificar que ningún empleado de Ericsson estuviera directamente involucrado en la financiación de organizaciones terroristas", pero agregó que varios trabajadores "fueron expulsados ​​de la empresa".

Las revelaciones constituyen una gran dificultad para Ekholm después de que trató de dejar atrás la investigación de corrupción como parte de su reestructuración del grupo sueco, que ha recuperado su corona como el mayor fabricante de equipos de red del mundo debido a su éxito en los contratos de telecomunicaciones 5G.

Steve Peikin, entonces codirector de la división de cumplimiento de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, su sigla en inglés), dijo en 2019 que Ericsson se había "participado en un esquema de soborno atroz durante años, que abarcaba varios continentes, al usar fondos para sobornos y canalizar dinero a través de intermediarios falsos".

Ekholm dijo en ese momento: "Hemos trabajado incansablemente para implementar un sólido programa de cumplimiento. Este trabajo nunca se detendrá".

Te puede interesar: Ericsson proyecta que 5G representará la mitad de las suscripciones móviles mundiales en 2027

Lo más leído